Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

Psicología Social y Salud Mental (Modelo de Atención Integral en Salud)

Imagen
Psicología Social y Salud Mental (Modelo de Atención Integral en Salud) La salud mental es un componente fundamental del bienestar humano, ligado al contexto social, económico y cultural en que las personas viven. No puede entenderse únicamente como la ausencia de enfermedad, sino como un estado de equilibrio emocional, psicológico y social que permite a las personas afrontar las tensiones de la vida, trabajar de forma productiva y contribuir a su comunidad.  En Ecuador, el Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS) constituye el marco rector para organizar los servicios sanitarios y orientar la atención hacia una perspectiva integral, familiar, comunitaria e intercultural. Este modelo se basa en principios fundamentales que buscan garantizar el derecho a la salud y la equidad, respetando las particularidades culturales y sociales de cada comunidad. En este sentido, la psicología social aporta un marco teórico y metodológico fundamental para entender cómo los individuos son ...

Con mi corazón en Yambo documental

Imagen
Con mi corazón en Yambo: La historia de la desaparición forzada de los hermanos Restrepo en Ecuador La desaparición forzada de los hermanos Santiago y Andrés Restrepo Arismendi es uno de los episodios más dolorosos y emblemáticos de la violación de derechos humanos en Ecuador. Ocurrida el 8 de enero de 1988, durante el gobierno de León Febres Cordero, esta tragedia marcó para siempre a la familia Restrepo y reveló las prácticas sistemáticas de represión, tortura y desapariciones ejecutadas desde las instituciones del Estado. El documental Con mi corazón en Yambo , dirigido por su hermana mayor, María Fernanda Restrepo, recoge la voz de su familia y narra más de dos décadas de lucha por la verdad, la justicia y la memoria. El Ecuador de los años ochenta vivía tiempos convulsos. El mandato de León Febres Cordero (1984-1988) se caracterizó por un marcado autoritarismo, fuerte control sobre la disidencia y represión sistemática de los movimientos sociales, especialmente aquellos que re...

El caso de los hermanos Restrepo

Imagen
  El caso de los hermanos Restrepo Contexto social:  La desaparición forzada de los hermanos Restrepo ocurrió en enero de 1988, durante el gobierno de Leon Febres Cordero (1984-1988), un periodo caracterizado por políticas autoritarias y un fuerte control represivo sobre los movimientos sociales. La represión se dirigió especialmente contra movimientos sociales que reclamaban derechos laborales, sociales y políticos, y contra jóvenes que podían ser percibidos como parte de esos grupos contestatarios. Se aplicó una fuerte política de represión contra los movimientos subversivos que comenzaban a gestarse en el país, en especial contra el grupo "Alfaro Vive Carajo" (AVC). Así, la desaparición forzada de los hermanos Restrepo formó parte de una estrategia estatal de control social y represión política, donde las fuerzas policiales y de seguridad ejercían violencia sistemática para silenciar y eliminar a quienes consideraban opositores o riesgosos para el orden establecido. ...