Psicología Social y Salud Mental (Modelo de Atención Integral en Salud)
Psicología
Social y Salud Mental (Modelo de Atención Integral en Salud)
La
salud mental es un componente fundamental del bienestar humano, ligado al contexto social, económico y cultural en que las personas viven. No
puede entenderse únicamente como la ausencia de enfermedad, sino como un estado
de equilibrio emocional, psicológico y social que permite a las personas
afrontar las tensiones de la vida, trabajar de forma productiva y contribuir a
su comunidad.
En
Ecuador, el Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS) constituye el marco
rector para organizar los servicios sanitarios y orientar la atención hacia una
perspectiva integral, familiar, comunitaria e intercultural. Este modelo se
basa en principios fundamentales que buscan garantizar el derecho a la salud y
la equidad, respetando las particularidades culturales y sociales de cada
comunidad.
En este sentido, la psicología social aporta un marco teórico y metodológico fundamental para entender cómo los individuos son influenciados por su contexto social en su manera de pensar, sentir y actuar. Esta disciplina estudia los roles sociales, los estereotipos, las dinámicas de poder y las estructuras colectivas que condicionan las experiencias individuales. Aplicada al campo de la salud mental, permite analizar cómo los problemas sociales como la exclusión, la inequidad o la violencia de género impactan directamente en el bienestar psíquico de las personas y en su proceso de recuperación.
Enlace video explicativo: https://drive.google.com/file/d/1-I5hC1vn3hb2P-o_s5Wo-khfk5NvcK1F/view?usp=sharing
Comentarios
Publicar un comentario